España rebaja a 38,34 Mhl la producción de vino y mosto
La Subdirección General de Estadística del Ministerio de Agricultura hizo público su segundo avance de producción de uva de vinificación y de vino y mosto de la vendimia de 2023 (campaña 2023/24), con fecha a 31 de julio, y cuando la vendimia en nuestro país casi ha llegado a su fin en nuestro país.
En esta segunda entrega, vuelve a ajustar ligeramente sus últimas estimaciones de las producciones vitivinícola de la cosecha anterior de 2022/23, situando la producción de vino y mosto en casi 41,07 millones de hectolitros, un 2,5% superior a la de la campaña anterior.
En cuanto a los avances, aún muy preliminares de la vendimia de este año, en base a los datos estadísticos ofrecidos por las CC.AA. sobre la producción de uva de vinificación, estima una producción de casi 5,25 millones de toneladas, un 6,5% y casi 363.000 t menos que en el pasado año, para una producción vitivinícola de 38,34 millones de hectolitros, un 6,6% y 2,72 millones menos que en la campaña anterior, revisando a la baja en 1,3 millones su anterior previsión de finales de junio
Este volumen estimado, según el MAPA incluye los mostos concentrados convertidos a mosto natural y los mostos parcialmente fermentados, utilizando para la conversión un coeficiente de 3,5. La cifra, englobaría, asimismo, la producción de los pequeños productores (autoconsumo), no sujetos a la obligación de presentar declaraciones de producción.
En relación a la media quinquenal (2018-2022), la producción de uva de vinificación prevista hasta el pasado 31 julio sería un 9,2% y 534.600 t inferior a la de ese periodo (5,78 Mt), mientras que la producción de vino y mosto, hasta esa fecha, estaría ya un 11,1% y 4,8 Mhl por debajo.
Aunque faltaría todavía el mes de agosto y septiembre por contabilizar, estos datos están todavía muy lejos de las propias estimaciones realizadas por las organizaciones del sector, que estarían entre los 34 y 35 Mhl, así como de los datos comunicados por el propio Ministerio de Agricultura a la Comisión Europea a finales del pasado mes (unos 34,24 Mhl de vino y mosto, de los cuales 30,74 millones de vino y 3,5 millones de mosto-uva de vinificación).
Evolución de las producciones vitivinícolas en España. A 30 de junio de 2023
| 
 Producto  | 
 2018-22 Media  | 
 2021 Definitivo)  | 
 2022 (Provisional)  | 
 2023 (Avance)  | 
 (%) s/22/23  | 
 (%) s/Media  | 
| Uva de mesa (Miles t) | 
 301,8  | 
 304,6  | 
 302,5  | 
 326,3  | 
 +7,9%  | 
 +8,1%  | 
| Uva de vinificación * (Miles t) | 
 5.780,6  | 
 5.410,1  | 
 5.608,9  | 
 5.246,0  | 
 -6,5%  | 
 -9,2%  | 
| Vino + Mosto (Miles hl) | 
 43.141,2  | 
 40.060,5  | 
 41.068,9  | 
 38.340,1  | 
 -6,6%  | 
 -11,1%  | 
Fuente: MAPA. *Datos de CC.AA. de uva de vinificación producida. A 31 de julio de 2023.
En este segundo avance de Estadística del MAPA recorta ya la producción de Castilla-La Mancha, con casi 2,92 Mt de uva de vinificación (-8,1%) y 21,87 Mhl de vino y mosto, lejos aún de las recientes previsiones de la Consejería de Agricultura y de Cooperativas de esta región, que dejaba ese cálculo entre 17-18 Mhl (-22%).
El MAPA prevé ya en esta segunda estimación estadística una producción de uva de vinificación y de vino y mosto en el País Vasco de 86.289 t (-1,8%), pero de solo 100.800 hl, un volumen aún muy preliminar, ya que en la campaña anterior se llegó a elaborar casi 754.400 hectolitros.
Avance de producción nacional de vino y mosto. Campaña 2023/24. (A 31 de julio de 2023)
| 
 CC.AA.  | 
 Uva vinif. (Miles t)  | 
 (%) s/2022  | 
 Vino + Mosto (Miles hl)  | 
 (%) s/2022  | 
 (%) s/Total  | 
| Galicia | 
 170,480  | 
 +40,7%  | 
 950,202  | 
 +15,0%  | 
 2,5%  | 
| P. Asturias | 
 0,200  | 
 +63,9%  | 
 0,910  | 
 +5,6%  | 
 0,0%  | 
| Cantabria | 
 0,480  | 
 +4,3%  | 
 0,360  | 
 -70,5%  | 
 0,0%  | 
| País Vasco | 
 87,289  | 
 -1,8%  | 
 100,800  | 
 +13,4  | 
 0,3%  | 
| Navarra | 
 111,947  | 
 +9,8%  | 
 675,000  | 
 +9,9  | 
 1,8%  | 
| La Rioja | 
 300,00  | 
 -0,3%  | 
 2.100,000  | 
 -1,6%  | 
 5,5%  | 
| Aragón | 
 134,350  | 
 +0,2  | 
 966,540  | 
 -13,6%  | 
 2,5%  | 
| Cataluña | 
 222,05  | 
 -38,0%  | 
 1.785.821  | 
 -37,2%  | 
 4,7%  | 
| Baleares | 
 9,500  | 
 -8,2%  | 
 59,500  | 
 -8,6%  | 
 0,2%  | 
| Castilla y León | 
 376,789  | 
 +12,1%  | 
 2.621,003  | 
 +7,3%  | 
 6,8%  | 
| Madrid | 
 9,414  | 
 -9,9%  | 
 80,515  | 
 -3,8%  | 
 0,2%  | 
| Castilla-La Mancha | 
 2.917.664  | 
 -8,1%  | 
 21.872,272  | 
 -4,2%  | 
 57,0%  | 
| Com. Valenciana | 
 312,572  | 
 +0,7%  | 
 2.456,659  | 
 +3,7%  | 
 6,4%  | 
| R. de Murcia | 
 53,500  | 
 -16,7%  | 
 557,000  | 
 -23,8%  | 
 1,5%  | 
| Extremadura | 
 395,000  | 
 -13,7%  | 
 3.035,000  | 
 -12,8%  | 
 7,9%  | 
| Andalucía | 
 128,973  | 
 +6,0%  | 
 964,030  | 
 +34,6%  | 
 2,5%  | 
| Canarias | 
 15,825  | 
 0,0%  | 
 114,480  | 
 +82,0%  | 
 0,3%  | 
| ESPAÑA | 
 5.246.038  | 
 -6,5%  | 
 38.340,092  | 
 -6,6%  | 
 100,0%  | 
Fuente: MAPA. A 31 de julio de 2023. *Datos de las CC.AA.
Estas previsiones son, por tanto, aún muy preliminares y lo importante es quizás que marca la tendencia a la baja de la producción de vino y mosto que, casi con seguridad, se irá imponiendo en los próximos meses.


FUENTE: SEVI.NET
 